La Fundación Canaria para la Modernización y Desarrollo Local (Fundación Modelo) de Islas Canarias, España, en colaboración con la Asociación Ivy (Asociación para el Desarrollo y la Innovación Sostenible) de Uruguay, junto al gobierno municipal de La Paloma (Rocha) desarrollaron un proyecto con la finalidad de impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible y climáticamente responsable.
Los gobiernos locales, especialmente en países en transición, suelen tener competencias muy específicas sobre su territorio que no suelen cubrir el amplio alcance requerido por las las políticas climáticas y, además, poseen escasos recursos directamente asignados a la implementación de este tipo de políticas. Sin embargo, por su cercanía a la población y a la realidad local, suelen tener mayores posibilidades de incidir en transformaciones culturales de largo aliento, para una transición inclusiva y climáticamente responsable.
En este sentido, este proyecto se apoya en la idea de que, si los gobiernos locales cuentan con una estrategia de desarrollo local adecuada que logre identificar los riesgos y los transforme en oportunidades para generar riqueza de manera sostenible, estarán mejor posicionados para jugar un papel relevante en la transición del actual modelo de desarrollo a otro climáticamente responsable, más inclusivo y solidario.
El objetivo del proyecto es promover, en los gobiernos municipales de La Paloma (Uruguay) y Praia (Cabo Verde), la adquisición de capacidades para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible y climáticamente responsable, en base a estrategias que transformen sus riesgos y vulnerabilidades actuales en oportunidades para la generación de riqueza sostenible.
El enfoque metodológico adoptado comprende tres (3) fases:
La primera fase se centra en comprender las dinámicas demográficas, sociales, económicas e institucionales del municipio, para identificar vulnerabilidades, capacidades y fortalezas del sistema socio-ecológico local para la adaptación ante los forzantes climáticos e impactos observados, tomando en cuenta las competencias específicas del gobierno municipal y su posibilidad de incidir en el desarrollo de las políticas de adaptación a escala local.
La segunda fase se focaliza en proponer un conjunto de hipótesis para el desarrollo local basadas en los resultados de la fase anterior, a partir de las cuales se estableció un sistema de ideas fuerza en torno al tipo de desarrollo a promover para la Paloma:
- Territorio referente en soluciones de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas.
- Lugar para vivir en forma permanente o temporal, por su calidad ambiental, su infraestructura tecnológica y su capital sociocultural.
- Desarrollo local basado en industrias del conocimiento y la innovación, apoyadas en la capacidad creativa de la comunidad.
- Destino turístico diversificado con una oferta alternativa para la recepción de congresos y eventos, basada en fortalezas locales.
- Circuitos de gastronomía local con denominación de origen que se diferencian por su compromiso con la economía circular, inclusiva y solidaria.
- Centro cívico-comercial-cultural de las localidades y balnearios de la Ruta 10.
La tercera fase se enfocó en desarrollar las líneas de acción necesarias para impulsar este sistema de ideas fuerza. Una de estas líneas se elaboró en mayor detalle, mediante la profundización de un modelo de desarrollo y gestión: el Multiespacio Casa del Mar.
Es un ámbito de trabajo colaborativo para impulsar actividades que fomenten el tejido productivo local, fusionando el coworking con el intercambio de saberes y el desarrollo sostenible y climáticamente resiliente, en clave participativa, comunitaria, inclusiva y con perspectiva de género.
Está diseñado para atraer e integrar a la comunidad local, visitantes nacionales e internacionales, pequeñas empresas, profesionales y entusiastas en general, interesados en la protección de la naturaleza, el desarrollo sostenible del espacio costero, el abordaje de desafíos creativos o tecnológicos y la integración del enfoque de economía circular en el desarrollo local.
El proyecto apoyó la implementación de obras físicas y la dotación de equipamiento para facilitar y acelerar su funcionamiento, incorporando en su diseño, las ideas base de sostenibilidad, cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad, diversificación productiva e inclusión social.
Más que un espacio físico, el multiespacio fue concebido como un catalizador para la colaboración y el intercambio de ideas, alentando a la comunidad a explorar nuevas perspectivas y oportunidades para un desarrollo endógeno sostenible.
( Este estudio fue desarrollado con el apoyo económico del Cabildo Insular de Tenerife de la Comunidad Autónoma Canarias en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2022 destinada a financiar proyectos de cooperación al desarrollo internacional realizados por los agentes de cooperación canaria. La propuesta a la subvención fue presentada por la Fundación Canaria para la Modernización y Desarrollo Local (Fundación Modelo) de Islas Canarias, España, en colaboración con la Asociación Ivy (Asociación para el Desarrollo y la Innovación Sostenible) de Uruguay. Participaron como contrapartes locales el gobierno municipal de La Paloma, departamento de Rocha, de la República Oriental del Uruguay y el gobierno municipal de Praia, de la República de Cabo Verde.)
Comentarios recientes