Esta semana DW y New York Times publicaron artículos en los que destacan el proceso uruguayo de transición energética.


En el primer caso (https://p.dw.com/p/4HjvW) se compara la realidad de Alemania con la de Uruguay, “en Alemania, la expansión de la energía eólica no avanza, poniendo en peligro la transición energética. Uruguay, sin embargo, es casi completamente independiente del combustible fósil y podría ser un ejemplo a seguir”, para luego describir las dos realidades y destacar los orígenes y acuerdos en torno a una política pública que terminó poniendo a Uruguay en los primeros lugares del mundo, y en este caso “la envidia de Alemania”.

En 2008, se elaboró la “Política Energética 2005-2030” de Uruguay, un plan que que fue ridiculizado por muchos al principio, pero con el que todos los partidos se comprometieron. En la actualidad, el 98 % de la electricidad uruguaya procede de fuentes renovables, encabezada por la energía eólica, con un 40 %, seguida de la hidroeléctrica, la biomasa y la energía solar.


Este tema también fue abordado por el New York Times (https://www.nytimes.com/2022/10/05/magazine/uruguay-renewable-energy.html) poniendo como ejemplo a Uruguay, no solo por sus logros en la transformación, sino por el coraje de abordar “el principal desafío al que se enfrenta la humanidad, reducir las emisiones sin caer en la pobreza preindustrial”, el articulo sentencia “Un pequeño país está liderando el camino”.